![]() |
Añadir leyenda |
El Buchón Granadino es un palomo
procedente de las antiguas razas de buchones y laudinos, cultivadas en las
regiones levantina y andaluza, con unas características orientadas al gusto del
aficionado de esta provincia.
Generalidades: Es un animal de una
proporciones y formas singulares, tanto parado como en vuelo, que lo
diferencian de las demás variedades de buchones que se crían en nuestro
país.
Su tamaño es más bien grande, dentro
de las palomas en general, el pecho ancho, y el buche, por el cual lleva el
nombre, grande y descolgado; las patas altas y limpias de pluma, y la cabeza,
que es una de las principales características, es grande y forma un ligero
cuadro; el pico es recio y engatillado, llevando sobre él las carúnculas nasales
de forma triangular, prominentes y rizadas. En la base tiene tres verrugas. El
ojo es vivaz con un ribete carnoso pero abierto hacia fuera y de color rojo. Su
vuelo es pausado y elegante, exteriorizando el buche, así como la cola que
lleva abierta y arqueada en sus extremos para arriba.
Medidas y formas: La cabeza, como hemos dicho antes, forma un cuadro con la
frente, la parte alta y la nuca. Por delante el pico es romo, grueso y cae en
forma engatillada, de la punta de éste a la parte de atrás de la cabeza, suele
medir de 55 a 65 mm. El ancho de ésta es de 28 a 30 mm. La carúnculas nasales
(rosetas) deben formar un triángulo, abriendo y haciendo prominencia donde une
la pluma de la frente; a los dos años aproximadamente las tiene notoriamente
rizadas; las medidas han de ser: de la punta del pico a la parte más alta, de
21 a 24 mm. y el ancho suele ser de la misma longitud. Debajo del pico tiene
tres verrugas, normalmente más grande la del centro, que a veces puede llegar
al tamaño de un garbanzo pequeño, la distancia de la base de ésta a la parte
más alta de las rosetas es de 22 a 26 mm. El ojo es grande y de tonalidad
rojiza, así como el ribete que lo circunda, que será grueso y abierto hacia
fuera; la tonalidad del color rojo varía según la pluma del animal, pero nunca
tenderá a ser negro; el diámetro exterior del ribete viene a tener entre 11 y
13 mm.
El cuello es esbelto y recio, debajo
de la verruga central le sale una especie de papada, que continúa con el buche,
el cual será ancho, rajado y descolgado y redondeado en la base; no ha de ser
demasiado voluminoso, pues así es propicio a embuchamiento y a que el palomo no
se defienda bien en el aire; a este conjunto se le denomina
"delantera", en la parte de atrás del cuello se le forma un morrillo
que le da un aspecto airoso.
El pecho es ancho, de unos 12 a 14
cm. y la longitud proporcionada a esta anchura, o sea, de 26 a 28 cm. El cuerpo
no ha de ser horizontal sino levantado adelante y caído en la cola, la cual
terminará bien cerrada con las alas plegadas encima, llegando casi a la punta
de aquélla. La pluma es fina y bien pegada al cuerpo, las de la cola y las
alas, anchas, uniformes y redondeadas en la punta. Las patas son altas y
limpias de pluma, los dedos largos y recios, el color rojo morado (pata de
perdiz), algunos ejemplares al andar o arrullar muestran el muslo, lo que les
da mayor realce a la estampa, a su vez no debe bajar la cabeza más que la
espalda ni arrastrar la delantera, pues con el roce llega a formársele una
calva.
En el vuelo o salto corto, la cola la
abre en abanico, con los extremos ligeramente arqueados hacia arriba, asimismo
debe formar línea la cola con la normal del cuerpo, de o contrario, es decir,
si la quiebra para abajo y eriza las plumas de esta unión, formaría lo que se
suele llamar "albardilla".
Al saltar ha de batir las alas con
fuerza para elevarse; en pleno vuelo mantendrá la postura, con el buche
descolgado, la cabeza en alto, o al menos no bajándola de la línea del dorso y
la cola semiabierta y arqueada, como hemos indicado antes; al planear las alas
las pondrá en forma de "V" (hacer el ángel).
El carácter debe ser alegre, pues de
esta forma en sus movimientos puede exponer sus cualidades, ya que esta raza se
cultiva primordialmente para exhibición; igualmente se valora el que sea
volador y trabaje bien a las palomas perdidas.
Las medidas que se han dado corresponden
al macho de buchón granadino; en la hembra disminuyen algo las del cuerpo en
general y más las de cabeza, rosetas, verrugas y ribetes, así como la forma de
la cabeza que no es tan chata como en el macho, y el pico es algo más fino y
largo.
Coloración de pluma: Hay una gran variedad
de colores de pluma en este tipo de palomos, pues pasa del negro al blanco, por
una serie de grises, azulados, marrones y rojizos y que además se denominan con
un lenguaje propio. Así se puede decir según la pluma, un palomo cuervo,
mulato, azul, pelirrata, maracolor, bayo, rucio, plata, barquillo, rosado,
porcelana, zarandalí, jazmín, etc., así como las combinaciones de algunos de
estos colores con el blanco: pintado, aliblanco, colinegra, colibordado,
chorreado, carátulo, bragado y algunos más. De estas plumas se aprecian sobre
todo los colores puros y limpios y de éstos los oscuros, como azul, mulato y
cuervo por la calidad de emplume y otros por su escasez y rareza, como
barquillo y plata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario